
TierrasDeTalavera.com
El Ayuntamiento cancela las Ferias de San Mateo tras la decisión unánime adoptada en la Comisión Sectorial de Fiestas
- Detalles
- Creado: 19 Junio 2020


- Los informes de Sanidad y Policía Local desaconsejan la celebración de un evento que congrega a más de 50.000 personas, en los momentos de mayor afluencia, por la imposibilidad de garantizar la seguridad por la cuestión sanitaria.
- Aunque ha sido una “decisión complicada”, el concejal de Festejos ha reconocido que siempre se priorizará los aspectos relacionados con la seguridad, la salud y el bienestar de las personas; máxime en el marco de una pandemia que “todavía no se ha ido”.
- Daniel Tito ha avanzado que las partidas de San Mateo, como en las otras ferias, irán destinadas a la línea habilitada por el equipo de Gobierno para paliar los efectos económicos o sanitarios provocados por el Covid-19.
- La decisión de suspender las ferias deberá ser aprobada en sesión de Junta de Gobierno Local.
Talavera de la Reina, 19 de junio de 2020.- El Ayuntamiento de Talavera ha anunciado la cancelación de las Ferias de San Mateo tras tomarse la decisión, de forma unánime, en la Comisión Sectorial de Fiestas. Así, lo ha anunciado el concejal de Festejos, Daniel Tito, tras la reunión mantenida en este marco, y donde él es presidente, y de la que forman parte concejales y concejalas de todos los partidos de la Corporación municipal (en esta sesión han asistido representantes de los grupos del PSOE, PP y Vox), la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Vegas del Tajo’ y el Consejo de la Juventud.
El concejal ha señalado que esta decisión se sustenta en las prescripciones, indicaciones y recomendaciones de los informes de Sanidad, así como los de la Policía Local, y que concluyen en la “imposibilidad de realizar unas ferias tal y como las tenemos concebidas” debido a la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Imposibilidad de garantizar la seguridad por la cuestión sanitaria
Estos informes técnicos y jurídicos desaconsejan la realización de un evento de tal magnitud, que según los datos de años anteriores llega a congregar a más de 50.000 personas en momentos de mayor afluencia. Esta decisión “unánime” de todos los miembros de esta comisión, que es de carácter consultivo, demuestra la “enorme dificultad” que entraña organizar un evento de esta envergadura y la “imposibilidad de garantizar la seguridad de las personas por la cuestión sanitaria”.
“Esta decisión se ha sustentado en la prioridad de la seguridad y la salud de los talaveranos y talaveranas, así como de los posibles visitantes, ya que tiene que estar por encima de todo”, ha resumido. Tito ha remarcado que en unas dimensiones tan amplias y con tantos espacios diferenciados, “es muy complicado, prácticamente imposible, garantizar el control de aforos y, por ende, de las medidas de seguridad y distanciamiento, así como el uso de la mascarilla tal y como está indicado”.
Como ejemplos más evidentes y en base a los informes, el concejal de Festejos ha dicho que no se permite comer o beber en la calle, en este caso estando de pie, y se indica que para consumir se debe hacer sentado en mesas y sillas a modo de terraza. Además, tampoco se permite el uso de las zonas de baile, lo que en este caso se podría trasladar a decenas de casetas del recinto ferial.
“Decisión complicada”, pero en la que se ha priorizado la salud y seguridad de las personas
“Una decisión complicada”, ha reconocido Tito, pero que “no vamos a dudar en tomar, siempre y cuando así lo recomienden las instituciones sanitarias, cuando de lo que estamos hablando es de la seguridad o la salud y el bienestar de las personas”. Antes de finalizar, el edil ha dicho que “esta crisis todavía tenemos que lucharla, porque no se ha ido, y desde este equipo de Gobierno vamos a contribuir con todas las medidas que sea necesario, del mismo modo que vamos a apoyar a las empresas, autónomos, comerciantes y hosteleros con medidas como las que ya se han avanzado y que están recogidas en el Plan de Reactivación Económica y Protección Social”.
Partidas de San Mateo también destinadas para paliar los efectos del Covid-19
Como en el caso de las Mondas y de las Ferias de San Isidro, las partidas consignadas para San Mateo irán destinadas a las líneas que ha previsto el equipo de Gobierno para paliar los efectos, económicos y sociales, provocados por esta pandemia del Covid-19.
Esta decisión de suspender las ferias de septiembre tendrá que ser aprobado en Junta de Gobierno Local.