
TierrasDeTalavera.com
Flora Bellón aboga por el consenso con el resto de grupos municipales para crear una línea de ayudas destinada a los sectores más perjudicados por la pandemia
- Detalles
- Creado: 21 Enero 2021


- La portavoz municipal ha considerado que es otra “cuestión de ciudad” la problemática económica que están sufriendo muchos empresarios, autónomos y pymes como consecuencia de las medidas sanitarias para frenar esta pandemia mundial.
- Bellón ha abierto la posibilidad de que la “proposición sea conjunta”, dejando de lado intereses partidistas, y se pueda crear este fondo dentro del presupuesto que se aprobará para este 2021.
- La línea de ayudas se irá nutriendo de todos aquellos eventos y actividades que no se puedan realizar a lo largo del año, tales como Mondas, ferias u otras acciones deportivas o culturales (como sucedió en 2020), siempre en base de la evolución epidemiológica en la ciudad.
- En definitiva, la postura del equipo de Gobierno es que “el Ayuntamiento tiene que estar al lado de estos sectores que se están viendo más perjudicados por el cierre de sus negocios”.
Talavera de la Reina, 21 de enero de 2021.- La portavoz municipal, Flora Bellón, ha abogado por el consenso con el resto de grupos municipales para crear una línea de ayudas destinada a los sectores más perjudicados por la pandemia; un asunto que se llevará a debate a Pleno en forma de proposición. Este punto ya ha sido trasladado también a la Junta de Portavoces, considerándolo como otra “cuestión de ciudad” y a la vista de la problemática económica que están sufriendo muchos empresarios, autónomos y pymes como consecuencia de las medidas sanitarias para frenar la pandemia mundial.
Una cuestión que ya conocen los portavoces de los grupos de la oposición y que el equipo de Gobierno propone como “subvención para que empresarios, autónomos, titulares de comercios, restaurantes o bares, puedan acceder”. En este sentido, ha mostrado las muchas similitudes que este plan tiene con el fondo de rescate que ha sugerido el Partido Popular, por lo que se ha referido a la “posibilidad de hacer una proposición conjunta de todos los grupos municipales, porque en esta cuestión entendemos que es importante dejar a un lado los intereses partidistas, ir de la mano y crear esta línea de ayudas con las que el Ayuntamiento pueda ayudar a estos sectores dentro de su presupuesto”.
Una partida que se irá nutriendo de todos los eventos que no se puedan realizar durante el año 2021
En este sentido, la portavoz ha recordado como en 2020 ya se ha puesto una línea de actuación, denominada Partida Covid, que se fue nutriendo con todos los gastos de eventos que no se iban ejecutando, como las Mondas, ferias u otros eventos culturales o deportivos. “Es la línea que se va a seguir este año”, ha precisado; con lo que esta partida que se cree se irá nutriendo de los gastos que el Ayuntamiento no tenga por la no realización de actos y actividades durante el 2021, es decir, que “a una partida inicial se irán sumando esos eventos que tampoco se vayan haciendo”.
La portavoz ha matizado que habrá que “tener en cuenta el concepto de ingresos”, ya que “cuando hay un evento, como Mondas o ferias, que no se puede realizar, el Ayuntamiento también deja de percibir unos ingresos correspondientes a tasas por ocupación o actividad”.
“El Ayuntamiento tiene que estar al lado de estos sectores que se están viendo más perjudicados por el cierre de sus negocios”
La apuesta del equipo de Gobierno es “unir las diferentes opiniones de cada grupo municipal”, teniendo en cuenta una realidad, y es que “el Ayuntamiento tiene que estar al lado de todos esos sectores que se están viendo más perjudicados por el cierre de sus negocios”, así como todas esas personas que lo están pasando mal, más vulnerables o en riesgo de exclusión social. En este sentido, ha avanzado que “vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para ayudarles dentro de lo que son nuestras posibilidades presupuestarias”.
Hacer un estudio previo de la afectación de la crisis en los comercios y negocios
En primer lugar, se pretende hacer un estudio previo para analizar la afectación de la situación económica; de este modo, cualquier empresario, autónomo y pyme podría volcar su información para que el Ayuntamiento constante cómo les está afectando la crisis en cuanto a la disminución de ingresos por las medidas restrictivas que se prescriben desde la autoridad sanitaria de Castilla-La Mancha. A partir de ahí, se elaborará una relación de negocios o comercios y las consecuencias que les ha acarreado.
Una vez creada esa línea de ayudas, se solicitará a todos aquellos que quieran acceder a ella que corroboren esta circunstancia económica con la documentación pertinente y siempre en base a datos oficiales, como los de la Seguridad Social o Hacienda.
Durante el año 2020, el Ayuntamiento ya creó esta partida que se destinó, de forma paulatina, a la compra y reparto de material sanitario y de prevención y protección, material higiénico y recursos de alimentos.