
TierrasDeTalavera.com
El equipo de Gobierno presenta un estudio de arbolado pensado para “sentar la estrategia y la hoja de ruta” para el futuro de Talavera
- Detalles
- Creado: 16 Febrero 2021


- El concejal de Política Medioambiental Sostenible ha mantenido que “hoy damos cumplimiento a una promesa electoral”, poniendo de relieve que este documento “está vivo” y se irá “actualizando a lo largo del tiempo” en base a la realidad de la infraestructura verde de la ciudad.
- El trabajo ha estado desarrollado por varios técnicos dirigidos por el catedrático Francisco Tapiador, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM.
- De la Llave ha remarcado que, en base a algunas de las conclusiones del estudio, tanto de nueva plantación como de sustitución, se irá optando por especies más sostenibles y autóctonas.
Talavera de la Reina, 16 de febrero de 2021.- El concejal de Política Medioambiental Sostenible, Sergio de la Llave, ha presentado los resultados del estudio espacial de arbolado, que el equipo de Gobierno ha pensado para “sentar la estrategia y la hoja de ruta” para la infraestructura verde de Talavera en los próximos 20 o 30 años.
El edil ha explicado que “hoy damos cumplimiento a una promesa electoral”, poniendo sobre la mesa un tema que ya se presupuestó el año y que nace con el afán de que tenga continuidad. Se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y que se va a ir completando en base a la realidad del arbolado de la ciudad, porque existe esa necesidad de “irlo actualizando a lo largo del tiempo”. Por eso, De la Llave ha puesto en valor un “documento que está vivo” y que ha permitido inventariar gran parte de los ejemplares y que se sigue extendiendo para completar todo el término municipal.
Un trabajo dirigido por el catedrático de la UCLM Francisco Tapiador
El responsable del ramo ha explicado que el trabajo se realizó entre junio y octubre de 2020 y que ha contado con varios técnicos en todo el recorrido por la ciudad. La dirección de este estudio ha tenido al frente al catedrático Francisco Tapiador, “gran profesional y con un curriculum brillante”, que es actualmente decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Sergio de la Llave ha ensalzado que este estudio está pensado para ir avanzando, de forma paulatina, en las diferentes mejoras que ha evidenciado con la mirada puesta en el futuro de la infraestructura verde en la ciudad.
Tanto de nueva plantación como de sustitución, optar por especies más sostenibles y autóctonas
Por eso, el estudio pone en evidencia algunos asuntos a ir trabajando como las cuestiones derivadas de la problemática del platanero, una especie que se plantea ir siendo sustituida por especies más sostenibles, como el uso de especies autóctonas y más adaptadas al cambio climático en nuestra zona, como el fresno, el olmo, la magnolia o el pruno, entre otras.
El inventario que se ha elaborado también contempla otros aspectos importantes, como el diámetro de los fustes, especies que están o puedan estar enfermas o una inclinación preocupante. En el caso de especies enfermas, se determina el tratamiento fitosanitario que necesitan, y tanto en este caso como por su inclinación, se puede optar por su restitución, para evitar cualquier problema, en cualquier plan de arbolado futuro.